“Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces; pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir juntos como hermanos”.M. Luther King
miércoles, 6 de diciembre de 2017
domingo, 3 de diciembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
sábado, 28 de octubre de 2017
Elecciones de UAFRO 2017
domingo, 15 de octubre de 2017
Jovenes Afro Octubre del 2017
miércoles, 11 de octubre de 2017
Jornadas academicas 2017 - V Ecuentro de Egresados y Estudiantes de Posgrado
lunes, 31 de julio de 2017
II Jornadas Academicas 2017 en la UdelaR
miércoles, 26 de julio de 2017
Dia de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diàspora
martes, 25 de julio de 2017
viernes, 7 de julio de 2017
Presentacion de la Coordinadora Secretaria en Equidad Étnico Racial 2017
martes, 4 de julio de 2017
Primer Sufragio Femenino Sudamericano fue de una Mujer Afrodescendiente
lunes, 3 de julio de 2017
viernes, 2 de junio de 2017
Fwd: PREMIOS AMANADA RORRA
Sent: Thursday, June 1, 2017 12:31:36 PM
Subject: Fwd: PREMIOS AMANADA RORRA
Enviados: Jueves, 1 de Junio 2017 11:13:00
Asunto: PREMIOS AMANADA RORRA
![]() | Secretaría Inmujeres Martha Del Río Astrada Instituto Nacional de las Mujeres Maldonado 1478 Tel.: (+598) 2400 0302, int. 5000 secretariainmujeres@mides.gub.uy www.mides.gub.uy |
| |
![]() | Prof. Marcelo E. Ortiz Uriarte Depto. de Descentralización y Territorialización Derechos Humanos Dirección Nacional de Promoción Sociocultural Av. 18 de julio 1453 | Piso 3 Tel.: (+598) 2400 0302, int. 1460 mortiz@mides.gub.uy www.mides.gub.uy |
Fwd: COMUNICADO - Ante la no comparecencia del Estado en la CIDH
Sent: Friday, June 2, 2017 10:48:11 AM
To: UAFRO Facebook
Subject: Fwd: COMUNICADO - Ante la no comparecencia del Estado en la CIDH
Sent: Thursday, June 1, 2017 4:05:50 PM
To: denuortiz@hotmail.com
Subject: COMUNICADO - Ante la no comparecencia del Estado en la CIDH
COMUNICADO
Organizaciones expresan preocupación y malestar por lano comparecencia del Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y exigen una explicación pública
Las organizaciones abajo firmantes rechazamos la decisión del Estado uruguayo de no comparecer en dos de las tres audiencias públicas celebradas en el marco del 162° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para abordar la situación de derechos humanos en Uruguay solicitada por diversas organizaciones de la sociedad civil.
La incomparecencia del Estado en las audiencias sobre independencia judicial y sobre operadores de justicia y defensores de derechos humanos del proceso de justicia transicional en Uruguay, constituye un hecho grave que desconoce el importante papel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el monitoreo, promoción y protección de derechos humanos en nuestro país y las Américas. Asimismo supone una actitud inadmisible hacia la sociedad civil organizada para un gobierno que recorre el país promoviendo su posicionamiento nacional e internacional como un "gobierno de cercanía". Tal como señalaron los integrantes de la Comisión Interamericana al lamentar la ausencia del Estado uruguayo, las audiencias públicas han sido previstas como instancias de diálogo entre sociedad civil y el Estado y tienen el propósito de que la Comisión pueda recibir información de primera mano sobre lo que ocurre en los distintos países.
La ausencia del Estado ante la Comisión Interamericana es una muestra significativa de la falta de voluntad política para abordar los dos temas planteados desde la sociedad civil, que refieren en definitiva a un reclamo de mayor transparencia, verdad, justicia y lucha contra la impunidad.
Esta circunstancia es especialmente preocupante frente al hecho de que uno de los temas centrales de una de las audiencias apuntó a abordar las amenazas de muerte perpetradas contra defensores y defensoras de derechos humanos y operadores del sistema judicial en nuestro país por el presunto Comando Barneix. Por lo tanto, la ausencia del Estado en este caso particular agrega un elemento de revictimización inaceptable.
Ante esta situación, las organizaciones abajo firmantes exigimos al gobierno una explicación pública y seria, sobre los motivos y fundamentos de la decisión que determinó la incomparecencia del Estado en las referidas audiencias.
CAinfo -- Cooperativa Mujer Ahora -- Serpaj- Uruguay -- Ciudadanías en Red (CIRE) – IELSUR -- InstitutoSexur -- Colectivo Mujeres en el Horno -- Comisión Nacional de Seguimiento. Mujeres por Democracia, Equidad y Ciudadanía -- Red Canarias en Movimiento -- Cotidiano Mujer (Centro de Comunicación Virginia Woolf) -- Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo - Uruguay (CIEDUR) -- Asociación Civil COLECTIVA MUJERES -- MUJER Y SALUD EN URUGUAY – MYSU -- Crysol -- Datos Abiertos, Transparencia y Acceso a la Información Pública -- Proderechos -- Casa de la Mujer de la Unión -- Accionar entre Mujeres Guyunusa -- Movimiento 8M Maldonado.
twitter.com/cotidianomujer
youtube.com/cotidianomujeruy
rebelmouse.com/cotidianomujer
--
Este mensaje fue enviado para denuortiz@hotmail.com por cotidian@cotidianomujer.org.uy, desde Cotidiano Mujer.
Tu dirección de correo denuortiz@hotmail.com está en nuestra lista porque te suscribiste en la página web o nos dejaste tus datos al participar en un curso, evento o reunión. Para cambiar tus preferencias visitá nuestro sistema.
Para no recibir más mensajes de la lista de Cotidiano Mujer dale de baja a tu dirección de correo.martes, 30 de mayo de 2017
RV: Llamado a resúmenes - Grupo de Trabajo No. 62 - Jornadas académicas FHCE - "Memorias afro e indígenas: narrativas, resistencias y producciones identitarias de las singularidades culturales en los Estados-nacionales latinoamericanos"
Coordinadorxs:
Dr. L. Nicolás Guigou (Departamento de Ciencias Humanas y Sociales, Instituto de Comunicación, FIC, Udelar/ Departamento de Antropología Social, Instituto de Ciencias Antropológicas, FHCE, Udelar, Uruguay), Lic. Eliana Lotti (Maestría en Antropología de la Cuenca del Plata, FHCE, Udelar, Uruguay), Martín Iguini (Licenciatura en Ciencias Antropológicas, FHCE, Udelar, Uruguay).
Objetivos.
El objetivo del GT62 es indagar las memorias de los grupos indígenas y afros tanto en el Uruguay como en los países latinoamericanos. Se trata de ahondar en estas memorias a través del estudio antropológico de las narrativas de dichas singularidades culturales en términos de temporalidades peculiares, modalidades de resistencia y formas de producción identitaria en el marco del Estado-nación uruguayo y los Estados-nacionales de la región.
Fundamentación y líneas temáticas.
La fundamentación de la temática de este Grupo de Trabajo se encuentra en la relevancia de los estudios antropológicos sobre las narrativas de grupos indígenas y afros en América Latina, y de manera incipiente, en el Uruguay.
El Grupo de Trabajo pretende incentivar el encuentro de investigadores estudiosos de las memorias colectivas y sociales asentadas en los mencionados grupos étnicos, considerando como fuente principal de estas memorias la producción de narrativas en la configuración temporal de sus identidades. Asimismo, el Grupo de Trabajo procurará colaborar a sistematizar a través de las diferentes investigaciones que se presentarán al mismo, las temporalidades narrativas productoras de identidades en el marco del fenómeno contemporáneo de las llamadas re-emergencias étnicas, la conformación de discursos minoritarios y de resistencia en el marco del Estado-nación, y la re-elaboración narrativa de las singularidades indígenas y afroamericanas a partir de las variadas modalidades de reconocimiento que las mismas han venido experimentando por parte del Estado y actores de la sociedad civil.
Líneas temáticas:
• Identidad, memorias y narrativas.
• Memorias y resistencia.
• Memorias y relatos de los Estados-nacionales.
Los resúmenes deberán tener un máximo de 300 palabras y hasta cinco (5) palabras claves.
Fecha límite de envío: 18 de junio de 2017.
Los mismos deben ser enviados por formulario electrónico entrando al siguiente link:
http://www.fhuce.edu.uy/…/presentacion-de-resumenes-de-pone…
con copia a los correos electrónicos de los coordinadores del Grupo de Trabajo:
- Dr. L. Nicolás Guigou
guigou.nicolas@gmail.com
- Lic. Eliana Lotti
elotti75@gmail.com
- Martín Iguini
iguinimartin@gmail.com
información general:
http://www.jornadas.fhuce.edu.uy/
SEGUNDA JORNADA ACADÉMICA SOBRE AFRODESCENDENCIA
CONVOCATORIA AL ENVÍO DE TEXTOS PARA EXPOSICIÓN, DIVULGACIÓN Y DEBATE
miércoles, 24 de mayo de 2017
martes, 23 de mayo de 2017
CURRICULUM DE UAFRO (Abreviado)
-
Desde el lunes de 23 de septiembre, un asteroide en el cinturón principal entre Marte y Júpiter llevará el nombre de "Lágrimarios...